Convertir HEIF a TIFF Online y Gratis

Nuestra herramienta online te permite convertir HEIF a TIFF en segundos, sin instalar software y con resultados de alta calidad; ideal para fotógrafos y profesionales que buscan transformar HEIF a TIFF de forma segura, preservar detalles y mantener metadatos, todo con un proceso rápido y sencillo y totalmente gratis.

Cargando conversor…

Más opciones de conversión de HEIF

¿Buscas más opciones además de transformar HEIF a TIFF? Explora nuestras herramientas para convertir tus imágenes a distintos formatos en segundos, manteniendo gran calidad y un proceso simple y rápido.

Preguntas frecuentes sobre convertir HEIF a TIFF

Encuentra aquí respuestas claras y rápidas sobre cómo convertir tus imágenes HEIF a TIFF. Te explicamos los pasos, las opciones, la calidad del resultado y las dudas más comunes para que puedas convertir sin problemas y con total confianza.

¿Cuál es la diferencia entre HEIF y TIFF?

HEIF (High Efficiency Image File) es un contenedor moderno que usa compresión avanzada (como HEVC/HEIC) para lograr archivos mucho más pequeños manteniendo alta calidad, admite fotos, secuencias, transparencias, profundidad y metadatos, y es ideal para dispositivos móviles y web. Sin embargo, su compatibilidad puede ser limitada en software antiguo y algunos flujos de trabajo profesionales.

TIFF (Tagged Image File Format) es un formato sin pérdidas (o con compresión sin pérdidas como LZW/ZIP) ampliamente compatible en entornos profesionales, excelente para edición, archivo y artes gráficas por su fidelidad y manejo de capas/bit‑depth altos. A cambio, genera archivos más grandes y no es tan eficiente para almacenamiento o uso web respecto a HEIF.

¿Pierdo calidad al convertir de HEIF a TIFF?

En general, no deberías perder calidad al convertir de HEIF a TIFF si haces una conversión sin compresión o con compresión sin pérdidas (por ejemplo, LZW o ZIP), ya que TIFF admite datos de alta fidelidad; sin embargo, si el archivo HEIF original usa compresión con pérdidas, la conversión no puede recuperar detalles ya perdidos, y si eliges opciones con pérdidas o reduces profundidad de color, perfil ICC o metadatos, sí habrá degradación; para preservar la máxima calidad, exporta en 16 bits si es posible, conserva el perfil de color, evita compresión con pérdidas y verifica que la resolución y el espacio de color coincidan con el original.

¿Se mantienen los metadatos EXIF y la transparencia al convertir?

Generalmente intentamos conservar los metadatos EXIF (como fecha, cámara y ubicación) durante la conversión, siempre que el formato de destino los soporte. Sin embargo, algunos formatos o procesos de optimización pueden eliminar parte de esa información; cuando sea posible, ofrecemos opciones para mantener o descartar EXIF.

En cuanto a la transparencia, se preserva si eliges un formato que la admita (por ejemplo, PNG o WEBP). Si conviertes a formatos que no soportan canal alfa (como JPEG), la transparencia se reemplazará por un color de fondo, que puedes configurar si la herramienta lo permite.

¿Qué resolución y profundidad de color puedo conservar en TIFF?

TIFF admite una amplia gama de resoluciones, desde imágenes web (72–150 ppp) hasta impresiones de alta calidad (300–600 ppp o más). La resolución que puedes conservar depende del archivo original: al guardar o convertir, puedes mantener su ppp nativo o establecer uno específico sin reescalar, ya que el ppp es un metadato que indica densidad de impresión.

En cuanto a profundidad de color, TIFF soporta 8, 10, 12, 14, 16 y hasta 32 bits por canal (según el software), tanto en RGB como en CMYK y Grayscale. Para fotografía y edición profesional, 16 bits por canal es lo ideal para preservar gradaciones; para uso general y web, 8 bits por canal suele ser suficiente.

También puedes conservar canal alfa (transparencia) y perfiles ICC en TIFF, manteniendo la gestión de color. Si buscas máxima fidelidad: usa sin compresión o compresión LZW/ZIP sin pérdidas, resolución 300 ppp o superior para impresión, y 16 bits por canal cuando necesites mayor rango tonal.

¿El tamaño del archivo TIFF será mucho mayor que el HEIF?

Sí, en la mayoría de los casos un archivo TIFF será significativamente más grande que un HEIF, porque HEIF usa compresión moderna y eficiente (con o sin pérdidas), mientras que TIFF suele guardar datos con poca o ninguna compresión para máxima calidad y compatibilidad; como referencia, una misma imagen puede pesar en HEIF entre 1–5 MB y en TIFF decenas o incluso cientos de MB, dependiendo de factores como profundidad de color, capas, metadatos y si el TIFF usa compresión LZW/ZIP o está sin comprimir.

¿Puedo convertir múltiples HEIF a TIFF a la vez (batch)?

Sí, puedes convertir múltiples archivos HEIF a TIFF en lote (batch). Solo tienes que seleccionar varios HEIF a la vez en tu dispositivo y subirlos; el sistema procesará todos simultáneamente y te permitirá descargar los TIFF resultantes juntos o uno por uno.

Para mejores resultados, asegúrate de que los archivos HEIF no superen el límite de tamaño permitido y mantén estable tu conexión durante la subida y descarga. Si lo prefieres, también puedes repetir la carga por tandas para manejar colecciones muy grandes.

¿El TIFF resultante será compatible con Photoshop y otros editores?

Sí. Generamos archivos TIFF siguiendo las especificaciones estándar (Baselines/IFD, compresión compatible, perfiles de color incrustados) para asegurar su apertura en Adobe Photoshop, Affinity Photo, GIMP y la mayoría de editores profesionales.

El TIFF resultante puede incluir perfil ICC (p. ej., sRGB) y opciones de compresión comunes como LZW o ZIP, ampliamente soportadas. Si tu editor tiene plugins obsoletos o ajustes restrictivos, podrás abrirlo igualmente y, si lo deseas, re-guardarlo sin compresión.

Para máxima compatibilidad, evita configuraciones poco comunes (p. ej., CMYK o BigTIFF) si no las necesitas. Si un programa no reconoce metadatos, el contenido de imagen seguirá intacto; en ese caso, revisa las preferencias de importación o el espacio de color.

¿Cómo ajustar la compresión o el perfil de color en el TIFF de salida?

Para ajustar la compresión del TIFF de salida, elige el método deseado (por ejemplo, LZW, ZIP, JPEG o sin compresión) en la configuración antes de exportar. LZW/ZIP ofrecen compresión sin pérdida con tamaños moderados, JPEG reduce más el tamaño pero con pérdida, y sin compresión preserva al 100% la calidad a costa de archivos grandes. Si ves artefactos o archivos demasiado pesados, cambia de método o ajusta el nivel de calidad cuando elijas JPEG.

Para definir el perfil de color, selecciona el espacio apropiado (p. ej., sRGB para web, Adobe RGB para mayor gamut, o CMYK para imprenta) y activa la opción de incrustar perfil ICC en el TIFF. Si el archivo de origen trae un perfil distinto, habilita la conversión de color al perfil objetivo para evitar cambios de tono; desactívala solo si deseas conservar el perfil original. Antes de guardar, revisa la previsualización para comprobar que los colores y el tamaño final son los esperados.